La falta de cumplimiento de la normativa y el riesgo para el cliente
Lamentablemente, existen empresas autorizadas de seguridad en Sistemas que, por sus métodos de asesoramiento, cometen delito al incumplir la legislación al no redactar el proyecto de seguridad preceptivo cuando el sistema será monitorizado por una Central Receptora de Alarmas.
El modelo de seguridad desactualizado y la vulnerabilidad ante actores ilícitos
Estas empresas, a pesar de su antigüedad y renombre, siguen utilizando el modelo de seguridad de 1985, obviando que los delincuentes actuales tienen los conocimientos necesarios para burlar los sistemas básicos que estas empresas comercializan. Esto pone de manifiesto que la verdadera seguridad radica en la estrategia adoptada, no en los productos vendidos.
La diferencia entre kits de seguridad y soluciones personalizadas
El diseño de un sistema de seguridad competente no es tarea para comerciales. Un sistema de seguridad efectivo debe basarse en una estrategia defensiva bien planificada, que sincronice diversos recursos de seguridad (tanto físicos como electrónicos). El objetivo no debe ser solo la venta, sino ofrecer soluciones efectivas que resuelvan los problemas reales de seguridad del cliente.
Elementos que debe incluir un sistema de seguridad competente
Un buen sistema de seguridad debe ofrecer una propuesta escrita detallada que permita evaluar la misión y utilidad de la solución, cubriendo aspectos como:
- Identificación de riesgos y amenazas.
- Qué escenarios de ataque serán controlados y cuáles no.
- Vulnerabilidades detectadas y cómo se han solucionado.
- Estrategias para controlar los riesgos y cómo se implementarán las contramedidas necesarias.
El problema de las alarmas y sistemas sin evaluación completa
La falta de información detallada sobre cómo el sistema controlará las amenazas y gestionará las vulnerabilidades significa que el sistema de seguridad puede ser ineficaz. Esto es comparable con recibir medicamentos sin un diagnóstico adecuado, lo que puede resultar en una protección insuficiente o inapropiada.
La importancia de un asesoramiento profesional y responsable
Ninguna empresa de seguridad seria se basaría únicamente en un presupuesto para asesorar a un cliente. Un buen asesoramiento de seguridad debe ser integral y basado en un análisis profundo de las necesidades del cliente, asegurando que se ofrezca una solución efectiva y actualizada.
Las consecuencias legales de la negligencia en la seguridad
Considerando las nuevas regulaciones de las Órdenes Ministeriales de 2011, la negligencia de estas empresas ahora se considera un delito. Si una empresa de seguridad no cumple con la normativa, el cliente podría verse expuesto a riesgos innecesarios.